Siempre que hablamos del inicio de actividad de un proyecto ponemos el foco de atención, en lo que a números se refiere, en la tesorería del mismo y no en su cifra de resultados.
Esto es debido a que la disponibilidad de efectivo es una de las principales claves para garantizar su supervivencia, especialmente en aquellas startups cuyos modelos de negocio exigen en las primeras fases de puesta en marcha cuantiosas inversiones de efectivo en desarrollo y necesitan tiempo hasta conseguir las primeras ventas.
El CBR nos indica «la leña que echamos al fuego». Refleja la velocidad mensual a la que consumimos nuestros fondos teniendo en cuenta todos los gastos que necesitamos acometer para iniciar nuestro proyecto mostrándonos, no solo lo que necesitamos para ello, sino también los meses que nos quedan hasta agostar el dinero que tenemos.
Esto nos servirá para saber:
- Cuándo ponernos en marcha para buscar financiación adicional, o iniciar una nueva ronda de inversión.
- Cuando deberíamos estar ya generando entradas de flujos de caja superiores a las necesarias derivadas de los gastos anteriormente citados.
Su cálculo se lleva a cabo sumando los costes fijos y estructurales mensuales del proyecto. Para calcular el «colchón» del que disponemos en meses si no tenemos ingresos hay que dividir el CBR entre el capital que tenemos. Si estamos ingresando dinero, el cálculo es algo más complejo al tener que integrar los mismos en el denominador.
En lexintek somos expertos consultores en emprendimiento y estaremos encantados en poder ayudarte a poner en marcha o hacer crecer tu proyecto: info@lexintek.com · +34 620 138 382